Estandarización

Metodología BIM estandarizada
Planbim implementa una metodología BIM estandarizada para el desarrollo de proyectos dentro de las instituciones públicas, para identificar dónde y cómo BIM puede aportar valor y mitigar los obstáculos que se producen en el flujo de la información, cuando se utiliza en enfoque tradicional en la gestión de proyectos. Por lo mismo, es necesario definir y estandarizar la información que se va a requerir en los modelos BIM y los entregables asociados, según la tipología de proyecto y las necesidades de la institución.
Estándar BIM para Proyectos Públicos
La utilización de estándares para el manejo de información en BIM es fundamental para la implementación exitosa de la metodología, ya que permite una correcta comunicación y colaboración entre todos los actores en el desarrollo de un proyecto. Por lo mismo, Planbim identificó la necesidad crítica de contar en Chile con un estándar BIM, que luego de dos años de trabajo fue publicado en 2019 bajo el nombre de Estándar BIM para Proyectos Públicos.
El proceso de elaboración del estándar consideró un proceso de levantamiento de información, estudio sobre estándares existentes a nivel internacional y estudio de proyectos públicos a nivel nacional, junto con el desarrollo de diversas mesas de trabajo multisectoriales.


Uso del estándar a nivel internacional
El Estándar BIM para Proyectos Públicos, el que fue publicado en 2019 y ha sido descargado en casi 20 mil oportunidades en sus ediciones en español, portugués e inglés, ha generado gran interés y tiene un gran impacto a nivel latinoamericano, siendo catalogado por el Estudio Productividad en el Sector Construcción como “un referente a nivel latinoamericano” y traducido al portugués e inglés. Además, ha sido adaptado para las guías técnicas de implementación BIM que han publicado los BIM Fórum de Colombia y Costa Rica y es utilizado por el Ministerio de Vivienda de Colombia y por el gobierno de Uruguay.

Adopción chilena de normas ISO relativas a BIM
En 2018 Chile a través del Instituto Nacional de Normalización (INN), generó un Comité Espejo Nacional para las normas ISO relacionadas con BIM, para facilitar la adopción local de las normas ya publicadas por el Comité Internacional, y también para participar en el estudio y desarrollo de los proyectos de normas internacionales actuales y futuras. Al 2022, el Comité ha adoptado y republicado nueve normas ISO internacionales, además de colaborar en la publicación de otras nueve normas internacionales.

Observatorio BIM de licitaciones públicas
El “Observatorio BIM: Estudio de Licitaciones Públicas con BIM de Chile, 2013 al 2020”, es un estudio desarrollado por el equipo de trabajo de Planbim donde se detalla información sobre la incorporación de requerimientos BIM en las licitaciones públicas, orientado a la inclusión de esta metodología en las licitaciones de proyectos de edificación e infraestructura de los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Salud, y la Corporación Administrativa del Poder Judicial, entre 2013 y 2020.