QUÉ HACE PLANBIM
La metodología de implementación de BIM desarrollada se basa en construir requerimientos de BIM estandarizados
Comenzando por un análisis de los procesos existentes de desarrollo de proyectos en la institución, y a partir de esto, se elabora la definición de objetivos y entregables BIM para las etapas y actividades del proyecto, en las cuales se detectan potenciales beneficios de este requerimiento.
Levantamiento de procesos
En esta etapa, se levantan y documentan los procesos clave del desarrollo del proyecto, identificando los obstáculos que surgen de forma habitual. Esto permitirá establecer cómo BIM puede agregar valor a los procesos que se llevan a cabo para desarrollar y ejecutar un proyecto.
Selección de objetivos, usos e indicadores
Etapa en la que se establecen los objetivos de la utilización de BIM y los Usos BIM que permitirán cumplirlos, según la tipología del proyecto y el nivel de madurez BIM de la institución. Para verificar el cumplimiento e impacto de BIM en el proyecto, esta etapa contempla la definición de indicadores y su comparación con una línea base construida para evaluar la implementación de BIM en el proyecto.
Construcción de Términos de Referencia
En este documento denominado Solicitud de Información BIM o SDI BIM se define por qué y para qué se utilizará BIM en un proyecto. Esto permite que el requerimiento de BIM, tanto durante el proceso de licitación como en el desarrollo del proyecto, sea claro y consistente.
Desarrollo de Proyectos Pilotos
Etapa en la que se evalúan las definiciones tomadas en cuanto al logro de los objetivos propuestos, determinando así los beneficios que ha proporcionado BIM, por medio de los Usos BIM, a los distintos procesos.
REQUERIMIENTO BIM
Solicitudes de Información BIM estandarizadas
Una Solicitud de Información BIM (SDI BIM) permite acotar y precisar la incorporación de BIM en un proyecto. La estandarización de la información requerida en la SDI, facilitará por una parte la comunicación y el entendimiento entre todos los actores del proyecto, y por otra, ayudará a los distintos equipos a dimensionar los recursos que les demandará la incorporación de BIM en el proyecto.


Capital Humano
Capacitación BIM a instituciones públicas
El proceso de implementación de BIM en los proyectos públicos requiere que los profesionales de las instituciones estén capacitados para desarrollar el Rol BIM que les corresponda, ya sea desarrollando proyectos o realizando la revisión de estos. Por lo tanto, esas capacitaciones deben estar enfocadas en las brechas de formación detectadas, y en las capacidades existentes en los equipos de trabajo que ejecutarán los proyectos. Tanto las brechas como las capacidades se establecen mediante una evaluación de madurez BIM de la organización.
En el marco de los convenios de implementación desarrollados al 2022 con las distintas organizaciones públicas, Planbim ha capacitado a más de 3.500 funcionarios públicos.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Proyectos piloto con BIM
Tras la etapa de implementación y posterior a la construcción de las Solicitudes de Información BIM, se lleva a cabo una etapa de pilotaje y despliegue del proyecto.
Estos pilotos permiten a los equipos verificar si los Usos BIM definidos permiten alcanzar los objetivos propuestos, y comprobar si se obtienen los beneficios esperados de la aplicación de BIM en los proyectos desarrollados por la institución.
Las instituciones que han contado con el apoyo de Planbim para esta etapa son: Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Además, las siguientes instituciones han desarrollado, o desarrollarán, proyectos pilotos de forma independiente: Ministerio de Obras Públicas (MOP), Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).


SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Observatorio BIM Estudio de Licitaciones Públicas con BIM en Chile
El “Observatorio BIM: Estudio de Licitaciones Públicas con BIM de Chile, 2013 al 2020”, es un estudio desarrollado por el equipo de trabajo de Planbim donde se detalla información sobre la incorporación de requerimientos BIM en las licitaciones públicas, orientado a la inclusión de esta metodología en las licitaciones de proyectos de edificación e infraestructura de los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Salud, y la Corporación Administrativa del Poder Judicial, entre 2013 y 2020.