Comunicación y Difusión

Estrategia de Comunicación
La implementación de BIM requiere de la participación activa de todos los actores de la industria de la construcción, tanto el sector público, privado y académico. Por lo mismo, la estrategia de comunicación es fundamental para llegar a todos los involucrados y también para responder las distintas visiones y necesidades específicas, por lo que las actividades realizadas apuntan a difundir los beneficios y las acciones necesarias para implementar y utilizar exitosamente BIM, además de comunicar de manera clara los objetivos y avances de la estrategia ejecutada por Planbim.
“Metodología BIM” y otros Mensajes Clave
Uno de los mensajes claves que ha logrado transmitir Planbim desde su implementación en 2016 es cambiar la visión con respecto del BIM en Chile, transformándola de verla sólo como tecnología a que la industria la integre como una metodología. Además, se ha hecho énfasis en la importancia de la interoperabilidad en BIM, el trabajo con estándares, y el rol clave que juega la implementación de BIM en las organizaciones públicas y privadas.


Creación de marca Planbim y Posicionamiento en medios
Posicionar la marca, mensajes, productos, actividades, y acciones, se transformó en un pilar fundamental para el desarrollo de Planbim y la introducción de la metodología BIM en Chile. Por lo mismo, desde su nacimiento y a la fecha, el Plan creó distintas plataformas de comunicación masiva y redes (Youtube, Twitter, Instagram, Facebook y Linkedin), además de crear un trabajo de difusión con distintas organizaciones afines como Construye 2021, Corfo, BIM Fórum, CTec, entre otras. Otro punto importante fue el desarrollo del sitio web de Planbim -el que se ha transformado en una vitrina de difusión-, la publicación en medios de comunicación, y el envío de información masiva a través de newsletter.
Desarrollo de actividades de relaciones públicas y formación
El trabajo interdisciplinario es fundamental para la implementación de la metodología BIM en Chile, por lo que la realización de eventos (jornadas, seminarios, mesas de trabajo, charlas, y congresos) ha permitido acercarse a distintas instituciones y organizaciones con interés en la participación, desarrollo y formación de este proceso, tales como colegios profesionales, asociaciones gremiales, universidades, centros de formación técnica, institutos profesionales, empresas, e instituciones públicas.
