Planbim | 14 de enero de 2019
Simposio chileno japonés sobre arquitectura sustentable y resiliente frente a desastres naturales
Del 7 al 14 de enero de 2019, en la Universidad del Bio Bio, se realizó el Simposio chileno-japonés sobre arquitectura sustentable y resiliente frente a desastres naturales, evento científico que involucra a participantes japoneses y chilenos en un tema de interés para ambos: desastres naturales de grandes dimensiones como el cambio climático, terremotos y tsunamis, entre otros, que afectan directamente a su entorno construido, sus ciudades, planeamiento urbano, memoria colectiva y a su sociedad.

Las jornadas científicas consideraron conferencias que abordaron cuatro ejes temáticos:
- Equipamiento para el confort sustentable en un contexto de desastres, cambio climático y escasez de energía. Impacto ambiental de la industria de la construcción.
- Patrimonio y ambiente construido. Preservar y mantener los edificios, las ciudades y la memoria colectiva.
- Gobierno, sociedad y política pública: Planeamiento urbano y gestión del riesgo.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la edificación y al planeamiento urbano contra los desastres naturales.
En el marco del ciclo Gobierno, Sociedad y Política Pública Sebastián Manríquez, coordinador del sector público de Planbim, dio una charla sobre el proceso de implementación de la metodología BIM para el Mandato Nacional al 2020, explicando también de qué manera se requerirá BIM por parte de las instituciones públicas y el avance en el desarrollo del Estándar Nacional BIM para proyectos públicos.
Sobre la actividad, el coordinador del sector público de Planbim comentó "Japón es una potencia mundial con importantes logros en materia de construcción y arquitectura sustentable y resiliente, temas focos del evento. Conocer la experiencia japonesa es tomar contacto de alguna forma con el conocimiento de punta a nivel mundial en torno a dichos temas, lo que sin duda es de gran utilidad y un ejemplo para nuestra industria en temas de prefabricación y utilización de BIM".
El evento estuvo dirigido no tan sólo a científicos, sino que a estudiantes de arquitectura e ingeniería, a las áreas de planeamiento urbano, patrimonio, geografía e ingeniería en construcción, académicos, al igual que empresas e instituciones públicas.
Revisa otras noticias

Lanzamiento nuevas versiones del e-learning gratuito de Planbim

Reunión entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España y Planbim

Participación de Planbim en EUBIM

11vo encuentro de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos y participación en la Digital Construction Week

Seminario on-line: Metodologías para la incorporación de BIM en proyectos
