Planbim | 25 de octubre de 2017
Planbim inicia trabajo con Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Planbim de Corfo, es un programa a 10 años, que tiene como una de sus metas la utilización de Building Information Modeling (BIM) para el desarrollo y operación de proyectos de edificación e infraestructura pública al año 2020.

El Plan tiene como objetivo incrementar la productividad y sustentabilidad social, económica y ambiental de la industria de la construcción – sector que representa el 7,6% del Producto Interno Bruto (PIB), otorga el 8,5% del empleo y el 15,1% de la inversión total del país - mediante la incorporación de procesos, metodologías de trabajo y tecnologías de información y comunicaciones que promuevan su modernización a lo largo de todo el ciclo de vida de las obras.
Planbim, integra el Comité de Transformación Digital (CTD) de Corfo y es impulsado por el Programa Estratégico “Construye 2025” de la misma Corporación. Se inicia en 2016, con la suscripción de un convenio de colaboración entre los Ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Economía, Fomento y Turismo; y Hacienda; Corfo, la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de la Construcción, al cual se suma, el 2017, la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Desde 2016, Planbim se encuentra trabajando en la incorporación gradual de BIM a proyectos desarrollados por instituciones públicas adheridas al plan, implementado una metodología de trabajo colaborativa, tecnologías de información y comunicaciones que promuevan la modernización, productividad y sustentabilidad de la industria de la construcción.
Para avanzar con este proceso, el equipo de Planbim – Corfo, en conjunto con la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) del Minvu, desarrollaron una estrategia que permitirá la incorporación gradual de BIM en este ministerio.
En este contexto, y en cumplimento del convenio de colaboración firmado en 2016, durante el primer semestre de 2017, se inicia el trabajo Planbim/ Minvu con el levantamiento del mapa de procesos para el PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL (DS19), que tiene como fin contar con un instrumento que permita visualizar cómo se desarrollan hoy los proyectos en el Minvu, identificando las contingencias actuales del proceso, para así analizar cómo BIM puede ayudar a mejorar estas actividades y aumentar la productividad de los mismos.
A partir del mapa de procesos con BIM, del PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL (DS19), Planbim desarrollará una “Matriz de objetivos, elementos y entregables BIM” para cada etapa de desarrollo del proyecto de la tipología escogida. De ésta matriz, se generaran los Términos de Referencia BIM para los nuevos requerimientos en el desarrollo de los futuros llamados a proyectos de vivienda del MINVU.
Además, Planbim se encuentra realizando un análisis de proyecto exploratorio para la tipología de Espacios Públicos, con el cual se espera determinar; a través de la investigación de casos nacionales e internacionales; si es factible realizar la incorporación de metodología BIM en este tipo de proyectos.
Las próximas actividades conjuntas Planbim / Minvu para Proyectos Laboratorios conforme a lo planificado serán:
- 3 noviembre 2017: TALLER 2 y 3, Validación de Contingencias y Presentación de Soluciones BIM (Usos de BIM) 9 a 17 hrs. Salón Rojo de Edificio Corfo.
- 27 de noviembre de 2017: TALLER 4, Matriz de Parámetros y TALLER de ROLES BIM: Levantamiento de Capacidades BIM requeridas en el Minvu. De 9 a 18 hrs. Laboratorio de Gobierno.
- 21 de diciembre de 2017: TALLER 5, Validación Mapa de procesos con BIM. De 9 a 14 hrs. Laboratorio de Gobierno.
Revisa otras noticias

Lanzamiento nuevas versiones del e-learning gratuito de Planbim

Reunión entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España y Planbim

Participación de Planbim en EUBIM

11vo encuentro de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos y participación en la Digital Construction Week

Seminario on-line: Metodologías para la incorporación de BIM en proyectos

Planbim al día – Diciembre 2022
- Es útil para proyectos públicos
- Es útil para proyectos privados
- Facilita la colaboración entre profesionales
- Optimiza los flujos de información.