Planbim | 7 de diciembre de 2022
Lanzamiento de guía para la implementación de pilotos con BIM en el sector público del BID y Planbim
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con Planbim, ha desarrollado un documento llamado “Guía para la implementación de Building Information Modelling a nivel de pilotos en proyectos de construcción pública”, basado en la metodología de Planbim para la implementación de BIM en instituciones públicas.

El BID, a través de su División de Competitividad, Tecnología e Innovación (CTI), en alianza con Planbim, ha elaborado una guía con el objetivo de facilitar el proceso de implementación de BIM en proyectos públicos en Latinoamérica y la región del Caribe. Esta guía es aplicable a proyectos de edificación e infraestructura, para que la implementación de la metodología se haga de forma estandarizada y consistente con los estándares internacionales, y así acelerar la adopción de BIM en la región.
De forma complementaria, los objetivos de la guía contemplan:
- Facilitar la comprensión acerca del proceso de implementación de BIM en un proyecto
- Lograr que los requerimientos de BIM se alineen con los objetivos de cada proyecto
- Velar por que los flujos de información y datos sean consistentes, y para que los procesos de gestión estén acorde con los objetivos del proyecto
El documento incluye secciones que muestran la aplicación de la metodología base en Chile, así como también se incorporan ejemplos de la adaptación del BID para la implementación en pilotos en otros países de Latinoamérica.
Esta guía está dirigida a facilitadores BIM y organizaciones, que pueden ser personas y equipos que formen parte de un proyecto en cualquier etapa de su ciclo de vida.
Elección de pilotos
La primera fase de la guía aborda la selección de un proyecto piloto, como la primera fase para una posterior incorporación de BIM. El objetivo es identificar uno o varios proyectos piloto que cuenten con las condiciones necesarias para aplicar BIM, sobre la base de un análisis objetivo de la naturaleza del proyecto y de las condiciones para la implementación de esta metodología.
Los criterios de selección comprenden los siguientes ítems:
- Tipología y naturaleza del proyecto
- Compromiso institucional
- Capacidades BIM del equipo del proyecto
- Capacidades BIM del mercado
- Contexto nacional: estrategia BIM, estándares, normativas y detección de experiencias previas
- Riesgos y acciones de mitigación.
Diagnóstico y desarrollo de la estrategia de implementación
La tercera fase está dedicada al diagnóstico y desarrollo de la estrategia de implementación y creación de capacidades BIM. Esta etapa tiene como objetivo comprender las capacidades que tiene la organización para utilizar BIM antes de iniciar con el piloto, para establecer una estrategia de implementación y capacitación en BIM para el proyecto.
Las acciones que comprende esta fase son las siguientes:
- Medición de madurez BIM de la organización
- Levantamiento de los roles y capacidades BIM
- Levantamiento de la infraestructura tecnológica
- Desarrollo de la estrategia de implementación y creación de capacidades.
Esta última acción recoge los resultados de la recopilación de información de las tres primeras, establece el nivel de implementación de BIM deseado para el piloto, y genera un plan de acción para alcanzarlo.
Revisa otras noticias

Lanzamiento nuevas versiones del e-learning gratuito de Planbim

Reunión entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España y Planbim

Participación de Planbim en EUBIM

11vo encuentro de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos y participación en la Digital Construction Week

Seminario on-line: Metodologías para la incorporación de BIM en proyectos
