Planbim | 6 de junio de 2018
Brasil cuenta con decreto federal que impulsa la implementación de BIM
El Decreto Federal 9.377 / 18 establece la Estrategia Nacional para la Difusión de BIM (Building Information Modeling) en Brasil.

En Brasilia este 6 de junio, fue publicado en el Boletín Oficial el decreto presidencial que crea el Comité Estratégico para la aplicación de BIM, con el fin de proponer, como parte del gobierno federal, la Estrategia Nacional de Diseminación del BIM.
Esta medida tiene por objeto masificar el uso de BIM en los procesos constructivos de todas las obras y proyectos realizados por las diversas esferas del gobierno federal. El decreto establece metas de reducción de los costos de la construcción en un 9,7% y de aumento de la productividad en un 10% si la adopción de los procesos BIM por las empresas se multiplica por diez, en un plazo de 10 años.
La firma del decreto es un paso decisivo para la masificación del uso de BIM y espera generar una innovación metodológica y tecnológica que revolucione los procesos constructivos, objetivo estratégico de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC).
La CBIC ha trabajado en coordinación con el SENAI Nacional para garantizar que empresas medianas y pequeñas también adopten el BIM en sus emprendimientos y proyectos, con miras a conquistar más productividad, transparencia y economía. Se espera que el gobierno federal, como gran cliente, tenga el poder de impulsar el uso del BIM por todo el mercado.
Para el Estado Brasileño, BIM es un modelo de gestión de información que aumenta la productividad y reduce los costos y riesgos en la construcción civil. Además, al proporcionar información y datos más precisos sobre cantidad y calidad de materiales y plazo de la construcción, promueve la transparencia de procesos licitatorios y compras públicas.
Entre los impactos que se esperan con la adopción del BIM están la intensificación del uso de nuevas tecnologías y alineación con manufactura avanzada, formación de capital humano altamente capacitado, el perfeccionamiento de la fase de planificación y el acceso facilitado de información. De esta forma, la creación del Comité Estratégico de Implementación de BIM es un paso importante para promover la competitividad de las empresas brasileñas.
El decreto prevé además la creación del Grupo de Apoyo Técnico - GAT-BIM, que prestará apoyo técnico y administrativo al CE-BIM y lo asesorará en el desempeño de sus funciones.
Revisa otras noticias

Planbim al día – Diciembre 2022

Qué es COBie y cómo ha sido incorporado en los documentos de Planbim

Lanzamiento de la Encuesta Nacional BIM 2022 de la Universidad de Chile

Lanzamiento de guía para la implementación de pilotos con BIM en el sector público del BID y Planbim

Seminario de la Red BIM Gob Latam y avances de la implementación de BIM en Chile
