
Institucionalidad y Estrategia
Planbim tiene como objetivo generar una institucionalidad sólida para su duración a lo largo del tiempo y así cumplir las metas propuestas para el 2020 y 2025. Para esto es necesario una estrategia, metas y objetivos claros a cumplir, además de generar colaboración y alianzas intersectoriales que den sustento y cofinanciamiento.
Creación de institucionalidad que acoja a Planbim
Desde sus inicios en 2016, Planbim fue un proyecto impulsado desde el Corfo, quienes, con el objetivo de darle una institucionalidad que fuera clave para su funcionamiento, crearon el Comité de Industrias Inteligentes, posteriormente rebautizado como Comité de Transformación Digital (CTD) y que funcionó hasta 2020 cuando se cerró. Por lo mismo, en 2021, el Plan pasó nuevamente a ser coordinado de forma directa por Corfo y se encuentra en desarrollo de una institucionalidad para los próximos años.
Fondo Prosperity
A comienzos de 2016, y reconociendo a Reino Unido como clave para el éxito de la incorporación de BIM en el sector público, Arcadis UK, Corfo y MOP, con el apoyo de UK Foreign and Commonwealth Office, postularon al Fondo Prosperity de Reino Unido para el desarrollo del proyecto “Políticas y Procesos para la Modernización de la Industria de la Construcción en Chile”, el que tenía como foco generar acciones para la transferencia de conocimientos y apoyo metodológico desde el grupo a cargo de la implementación de BIM en el gobierno de Reino Unido al equipo. Tras adjudicarse el fondo en abril de 2016, se desarrollaron talleres entre el equipo británico “UK BIM Task Group” y el equipo chileno que debía liderar la implementación de BIM en Chile, los que permitieron crear el primer documento de estrategia de Planbim y darle mayor detalle a la Hoja de Ruta al 2020.


Memorándum de Entendimiento para la Colaboración con Reino Unido
En mayo de 2016 y en el contexto de las acciones que ya se estaban desarrollando con Reino Unido gracias al fondo Prosperity, el Ministerio de Obras Públicas, Corfo y el Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades de Reino Unido firmaron un convenio de cooperación que buscaba promover actividades que alinearan las estrategias públicas BIM de ambos países.
Construcción de alianzas (y respaldo) de otras instituciones hacia Planbim
Desde 2016, Planbim ha generado diversas alianzas oficializadas en convenios de colaboración, tanto del sector público como privado, los que han permitido generar, por ejemplo, el Convenio de Colaboración y Complementación de Capacidades para incrementar la productividad en la Industria de la Construcción, y el Convenio e+bim. Además, se han generado convenios de transferencias de recursos con las instituciones públicas que han implementado BIM, tales como MOP, Minvu, Capj, FACH, y Sudebere, y también se ha recibido apoyo del sector privado con el constante trabajo colaborativo llevado a cabo con la Cámara Chilena de la Construcción.

Resultados
Gracias al trabajo realizado por Planbim, se han conseguido importantes avances y a la fecha, por ejemplo, se registran 29 Solicitudes de Información desarrolladas para instituciones públicas y el Estándar BIM para Proyectos Públicos, tanto en sus versiones en español, inglés y portugués, se ha descargado casi 20 mil veces. En cuanto al desarrollo de Capital Humano, el proyecto cuenta con más de 12.000 asistentes al cursos e-learning de introducción a BIM y ha capacitado a cerca de 7000 personas en sus distintos talleres y capacitaciones.