Capital Humano

Estudios iniciales
Desde sus inicios en 2016, Planbim consideró necesario la realización de estudios para conocer la realidad nacional sobre el avance y estado de la implementación de la metodología BIM en Chile, con el objetivo de definir estrategias de trabajo. Así, en sus inicios, el proyecto realizó los estudios “Diagnóstico Formación de Capital Humano en BIM (2016)” y “ Identificación de Demanda de Capital Humano con Capacidades BIM en la Industria de la Construcción (2017)”, los que permitieron identificar la brecha de formación del capital humano en torno a BIM en Chile.
Observatorio de enseñanza BIM
El Observatorio de Enseñanza BIM en la educación superior en Chile fue desarrollado por Planbim entre junio de 2020 y julio de 2021, construyéndose a través de un catastro realizado en los programas de pregrado del ámbito de la arquitectura, ingeniería y construcción y siendo consultados 138 programas universitarios y 463 de institutos profesionales y centros de formación técnica. Tras este estudio, se concluyó, por ejemplo, que el 83,5% de los programas universitarios encuestados incluyen BIM en sus mallas, mientras que en institutos y centros de formación técnica este número llega al 79,7%. educación superior en Chile [GPA1] fue desarrollado por Planbim entre junio de 2020 y julio de 2021, construyéndose a través de un catastro realizado en los programas de pregrado del ámbito de la arquitectura, ingeniería y construcción y siendo consultados 138 programas universitarios y 463 de institutos profesionales y centros de formación técnica. Tras este estudio, se concluyó, por ejemplo, que el 83,5% de los programas universitarios encuestados incluyen BIM en sus mallas, mientras que en institutos y centros de formación técnica este número llega al 79,7%


Estrategia de Capital Humano
Gracias a los estudios realizados por Planbim en el inicio del proyecto se pudo identificar la brecha de formación del capital humano en torno a BIM en Chile. Por lo mismo, se definió una estrategia enfocada a disminuir esta brecha en dos grupos: fuerza laboral existente, con la formación de personas que ya participan en la cadena de producción de edificación o infraestructura, y el futuro capital humano, considerando la necesidad de mejorar la enseñanza de BIM en Chile en carreras vinculadas a la industria de la construcción.
Matriz de Roles y Responsabilidades BIM
Dentro de las brechas estructurales reconocidas por Planbim en los inicios del proyecto, una de ellas hacía relación con la ausencia en la industria de la construcción chilena de una definición de Roles BIM explícita y consensuada que facilitara la adopción de la metodología. Por lo mismo, en 2017, se inició un proceso de análisis de las definiciones internacionales que desencadenó en Chile un trabajo colaborativo y multisectorial, el que permitió que en noviembre de 2017 se generara una definición de roles plasmada en el documento Matriz de Roles BIM.


Mesas de trabajo con universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales
Con el objetivo de difundir las capacidades BIM que fueron definidas en la Matriz de Roles, Planbim inició un trabajo con la academia para que estas capacidades fueran gradualmente incorporadas en los programas de estudio de las carreras afines a la industria de la construcción. Por lo mismo, entre 2017 y 2019, se desarrollaron ocho mesas de trabajo con 45 universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, a las que asistieron directivos y profesores de las instituciones académicas para revisar las mallas curriculares y evaluar dónde integrar los objetivos de aprendizaje planteados en la Matriz de Roles BIM.
Resumen de Resultados
Capital Humano
Gracias al trabajo realizado por Planbim con sus distintos cursos y capacitaciones, tales como las Becas de Capital Humano, Curso Introducción al BIM 2018, Cursos para Instituciones Públicas, Curso e-learning Introducción al BIM (2020-2021), a la fecha se ha logrado capacitar a casi 15.000 personas para introducirlos en conceptos básicos de la metodología BIM en Chile, aplicación del Estándar BIM para Proyectos Públicos y Revisión y Modelación en BIM.


Cursos ,becas, capacitación a instituciones públicas y curso intro
Planbim realizó acciones específicas para abordar las problemáticas en Capital Humano con respecto a la metodología BIM en Chile, ya que, por ejemplo, se evidenció que en los programas académicos no se abordaban las competencias necesarias para desempeñar los roles identificados en la Matriz y los contenidos existentes no estaban homogéneamente distribuidos. Así, se entregaron Becas de capacitación Capital Humano Corfo BIM (2016 a 2019), y se desarrollaron Cursos para Instituciones Públicas (2017 a 2021), y Cursos de Introducción al BIM (2018), generando un alcance de 3500 personas capacitadas en distintos ámbitos.
Proyecto e+bim (2018 al 2020)


Curso e-learning Introducción al BIM (2020-2021)
Tutoriales y Material didáctico BIM
